El aprendizaje social y emocional empieza a los 2 años..

“Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para el mundo laboral”.

Sería una tontería por mi parte intentar trascribir el contenido de la entrevista que hace Elsa Punset a René Diekstra, alternada con alguna “perla” de Eduardo Punset, por ello este post no os invita a la lectura sino a la escucha.

También os invito a que os planteéis la posibilidad de aplicarlo: qué preguntas debemos hacer a un niño para que aprenda a poner nombre a lo que siente, qué explicación debemos dar a un adolescente para ayudarle a entender nuestras propias emociones: no estoy enfadada, estoy preocupada.

Para animaros solo decir que los beneficios de los programas de aprendizaje social y emocional han sido demostrados en 7 ámbitos relevantes:

  • Desarrollo de habilidades sociales
  • Reducción de comportamientos antisociales
  • Disminución del abuso de drogas
  • Incremento de la autoimagen positiva
  • Aumento del éxito académico
  • Mejor salud mental
  • Aumento de comportamientos pro-sociales

Ánimo, os compensará el tiempo dedicado!!

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-aprendizaje-social-20130526-2130-169/1839588/

 

Anuncio publicitario