Imaginación para que coman verdura

De acuerdo con la imagen del PLATO SALUDABLE está claro de que en nuestras comidas y cenas deben tener un papel protagonista los vegetales,

Verduraspero a la hora de aplicarlo a los niños la teoría es una cosa y la práctica otra muy distinta.

Aquí os ofrecemos algunas ideas creativas con la esperanza de os ayuden en vuestra titánica lucha por proporcionar una alimentación saludable a vuestros hijos (todo incluido) niños y adolescentes.

1. Tengo hambre…

Si tienen hambre comerán según la doctora Ann Kulze. Ella aconseja servirles antes de la cena un aperitivo compuesto por zanahorias, pepino o lo que se os ocurra, a modo de entretenimiento. Importante, llámalo aperitivo, mola más.

2. Sabe a…

Tienen que probarlo, no pueden saber si les gusta o no. Se nos ocurre organizar una “cata”, incluso ciega, puede ser muy divertida, y les ayudará a definir los sabores. ¿qué no te gusta de este sabor? Un día la cata puede ser con las verduras crudas, otro guisadas, con cebolla, sin cebolla, ….prueba hasta dar con lo que les gusta. ¿Os acordáis de la peli «Novia a la fuga» y su cata de las distintas formas de preparar un huevo? pues algo parecido. El premio es salud.

3. Un poco de imaginación..

¿Por qué no ser una familia original?, de esas tan especiales que no comen brocoli y sí «arbolitos verdes» ¿Quieren ser modernos? Que hay más eco que tomar zanahoria para tener buen color o espinacas para tener energía.

4. Vamos a cocinar..

Monta un Master Chef en casa….Involucra a los pequeños en la preparación de los platos. Oler los tomates, ver sus semillas, la frescura del pepino si te lo pones en la frente, contar las capas de la cebolla, el cambio de color que se produce cuando se guisan…

5. Hoy vamos al mercado..

Un puesto de verduras es mucho más atractivo que uno de carne ¿o no? El colorido, la variedad, el tacto. Qué puede haber más exótico que una sandia. Involúcrales para que elijan el tipo de lechuga que más les pueda apetecer, entre tanta variedad algo tiene que haber que les entre por los ojos..

6. Ojos que no ven..

Hay quien piensa que se pueden ocultar, salsa de tomate natural, puré de verduras, pasta con tomate y calabacín, pastel de verduras con tomate frito….poco original pero vale.

7. Con dos deditos..

Así como cogen los snaks con dos deditos podemos facilitar que tengan a su disposición las verduras y la fruta en la nevera. Palitos de zanahoria, pimientos o rodajitas frescas de pepino,…

8. ¿De donde salen?

Del supermercado no ¿Qué tal una visita a un huerto con una cesta para recolectar lo que luego nos vamos a comer?

9. También se puede razonar….¿y por qué tengo que tomar verdura?

Antes de contestar «Porque yo lo digo» documéntate y explícales el aporte nutricional de las verduras y la importancia que tienen en su desarrollo.

10. ¿Chantaje?

Sería la última opción pero en este caso el fin justifica los medios. “No hay hambre para verdura no pude haberla para la pasta” o “no hay verdura no hay helado”. Ufff, como me estoy pareciendo a mi madre…

A mi no me creó ningún trauma, el tomarla por obligación y repartirla por el plato para que pareciese que había comido algo, no ha impedido que ahora me encante.

Anuncio publicitario

La aventura de ir al cole…

Así empieza un artículo reciente cuyo tema principal es las dificultades que tienen que pasar miles de niños de todo el mundo para llegar a clase. Cruzar ríos en canoa, andar entre minas, como observadores de la violencia son algunos de los escenarios que de tan cotidianos les llegan a parecer normales, es la realidad en la que viven.

¡Al cole, no! es otro título que muestra cómo en occidente «la alerta» está en las lágrimas, el insomnio, y la angustia que reflejan la fobia escolar o el temor por la separación de los padres y la pérdida de la seguridad afectiva.

Os propongo un vídeo que lo dice todo sobre qué actitud tener ante ese primer día de cole. Esforzaros porque los días previos sean normales, sin una cuenta atrás, pero ese día dedicarle todo el tiempo necesario, levantaros con el tiempo suficiente para no tener prisa, involucraros todos, que no se sienta solo, y como siempre digo, que vuestra cara les de confianza, no mostréis vuestra angustia por la separación, por cómo ha pasado el tiempo, etc (para angustias es como en colores, de todos los gustos).

Debe ser un día feliz para todos, despediros con un plan para por la tarde, no un premio por favor; conozco el caso de un niño que como ya no le salían las lágrimas al quedarse en el cole, pedía regalo para salir de él.

Pero sobre todo, sobre todo, no hagáis un drama, no es un drama. Es fantástico tener la oportunidad de ir a un sitio dónde te van a cuidar, enseñar y además vas a tener la oportunidad de hacer un montón de amigos, esos de los que te acordarás siempre.

¡¡Ánimo, empieza el cole para todos!!