el «Empoderamiento femenino», tas distintas y tan iguales

…el termino «empoderamiento» no es de ahora, su filosofía nació más o menos en los años 60 y en su origen se definió como»un proceso de reducción de la vulnerabilidad y de incremento de las propias capacidades de los sectores pobres y marginados, que conduce a promover entre ellos un desarrollo humano y sostenible”.

En algún momento las mujeres se identificaron con esa filosofía y se unieron a ella con el objetivo de favorecer e incrementen su “valor” en la sociedad y ganar influencia y participación en el cambio social.

Lo que más me ha atraído al informarme sobre este movimiento es el potencial que tiene por su diversidad, ya que acoge a mujeres de todo el mundo, formación y clase social. Y lo que más me ha sorprendido es el nexo de unión entre todas ellas, parece demostrado que fuera de todas nuestras posibles diferencias, estamos unidas por una misma barrera, la de la inseguridad e incapacidad de creer en nuestro potencial y capacidades.

Hay quien lo define como un “nuevo feminismo” pero hasta donde he llegado no es la definición más acertada, o al menos a mi me parece algo mucho más sencillo; el empoderamiento es un impulso, fuerza o espíritu de superación que motiva a las mujeres para alcanzar una vida mejor. En África o Latinoamérica en base a este movimiento se defienden derechos que producirán cambios sociales, mientras que en occidente el objetivo está en conseguir, igual sueldo a igualdad de responsabilidades, igualdad de oportunidades para el acceso a puestos directivos, corresponsabilidad de tareas en el hogar, etc…

Últimamente hay un “brote” de información sobre el empoderamiento femenino con organizaciones que lo incluyen como parte de sus objetivos, celebrities como Beyoncé a las que inspira canciones y empresarias, como Sheryl Sandberg que crean herramientas que ayudan a las mujeres a romper su resistencia a luchar y obtener los logros para los que se han preparado y están capacitadas. A nosotras nos ha atrapado sobre todo por la transcendencia que se a la la formación en esa igualdad desde la infancia.

El empoderamiento femenino tiene muchas historias, esta es una de ellas:

Onu mujeres. Entidad de las Naciones Unidad para la Igualdad de Genero y el Empoderamiento de las Mujeres

 

 

Anuncio publicitario

te sientes guapa?

Uno de los compromisos de Belhy es ayudar a crear un mundo para la infancia en el que la belleza no sea el referente por el que medir su satisfacción o felicidad.

Nos identificamos plenamente con la campaña de Dove y su idea de que un estado de ánimo positivo puede liberar la poderosa perspectiva de belleza que existe dentro de cada mujer. 

Belhy quiere contribuir a generar ese estado de ánimo en las niñas ofreciendo una muñeca que no copia los referentes estéticos de belleza de los adultos, no queremos que la apariencia física sea protagonista en el espacio de juego de los niñ@s, cuando todavía no tienen lar herramientas necesarios para entender que su belleza está dentro de ella, de su satisfacción personal, de su voluntad.

Queremos niñas optimistas, emprendedoras, con ganas de conquistar la vida que sueñan, niñas de uno a 100 años que no les haga falta mirarse al espejo para sentirse guapas, por eso os invitamos a contarles a vuestras niñas de 1 a 100 años, que sentirse guapa no depende de que te lo digan, de la ropa que lleves, de tener el pelo liso o rizado,…sentirse guapa depende mucho de que te gustes por dentro, de que hagas cosas que te diviertan, de jugar, de ser una misma, en fin, sentirse guapa depende mucho de estar contenta.