El poder de las palabras

Hello Barbie es el último lanzamiento Mattel. Entre otras cosas, este nuevo modelo de Barbie cuenta con conexión wifi y con un software de reconocimiento de voz con el que podrá escuchar lo que le digan y responder (el software, no la muñeca). Sus creadores afirman que con el tiempo irá aprendiendo, y se ajustará a los temas de conversación que más le interesen a la niña a la que escuche/¿juegue? En distintos medios hemos podido ver algunos enfoques de crítica, más que nada dirigidos a la política de privacidad de esa información que a través de un software llegará a registrarse pero ¿qué pasa con las palabras que la muñeca pueda dirigir a la niña? ¿Quien va a controlar lo que transmite la muñeca a la niña? ¿y lo que le responda la muñeca? ¿Va a sustituir la figura de cualquier adulto ofreciendo consuelo, si la niña está triste? nos surgen mil interrogantes. ¿Qué efecto puede tener en una niña el «hablar» con una cara carente de emociones? ¿No le harán actuar sus neuronas espejo de la misma forma? ¿Quien puede asegurara que esta forma de ‘juego’ no va a dar lugar a niñas incapaces de manifestar sus emociones a través de sus gestos? Todos sabemos lo importante que es la elección de las palabras, su poder de influencia, de persuadir, etc. ¿Quien va a estar detrás para valorar el poder de esas palabras? Más información: http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/03/18/55087fb0e2704e510b8b4585.html

Anuncio publicitario