El poder de las palabras

Hello Barbie es el último lanzamiento Mattel. Entre otras cosas, este nuevo modelo de Barbie cuenta con conexión wifi y con un software de reconocimiento de voz con el que podrá escuchar lo que le digan y responder (el software, no la muñeca). Sus creadores afirman que con el tiempo irá aprendiendo, y se ajustará a los temas de conversación que más le interesen a la niña a la que escuche/¿juegue? En distintos medios hemos podido ver algunos enfoques de crítica, más que nada dirigidos a la política de privacidad de esa información que a través de un software llegará a registrarse pero ¿qué pasa con las palabras que la muñeca pueda dirigir a la niña? ¿Quien va a controlar lo que transmite la muñeca a la niña? ¿y lo que le responda la muñeca? ¿Va a sustituir la figura de cualquier adulto ofreciendo consuelo, si la niña está triste? nos surgen mil interrogantes. ¿Qué efecto puede tener en una niña el «hablar» con una cara carente de emociones? ¿No le harán actuar sus neuronas espejo de la misma forma? ¿Quien puede asegurara que esta forma de ‘juego’ no va a dar lugar a niñas incapaces de manifestar sus emociones a través de sus gestos? Todos sabemos lo importante que es la elección de las palabras, su poder de influencia, de persuadir, etc. ¿Quien va a estar detrás para valorar el poder de esas palabras? Más información: http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/03/18/55087fb0e2704e510b8b4585.html

Anuncio publicitario

¿tenemos las niñas muy poca inteligencia emocional?

Pues parece que si, o al menos eso dice Rachel Simmons. Yo al principio he pensado que era algo irónico, pero si escucháis su razonamiento podréis contrastar vuestro concepto de inteligencia emocional y tal vez como yo, llegar a la conclusión de que vuestra idea no era la correcta.

Si, es verdad que a emociones no nos gana nadie, las tenemos todas pero ¿las sabemos gestionar? ¿comprendemos lo que sentimos y lo aceptamos? o realmente lo que hacemos es asfixiarlas.

En la infancia se nos enseña que hay que ser buenas, eso significa ser amable, no enfadarse y cuidar/pensar en los demás; no es dificil imaginar en la cabeza de una niña la identificación de la emoción de tristeza como algo negativo y por lo tanto con una posible causa de rechazo. Si soy buena me quieren, si no lo soy no me quieren.

En una edad adulta los motivos son distintos, ya adiestradas en esa ocultación de emociones, sacarlas a la luz podría identificarse con debilidad y aaaaamiga, también hay que ser fuertes.

Nunca es tarde para empezar, cada minuto de un día cualquiera es bueno para cambiar…..y empezar a desarrollar nuestra inteligencia emocional, esto provocará que seamos fuertes en nuestras relaciones….no lo dudeis nuestro potencial es enorme.

La doctora Simmons dice que es en la familia dónde se debe empezar a dar una enseñanza emocional, y eso se hace dando ejemplo en la comunicación de nuestros propios sentimientos, solo así nuestros hijos nos hablarán de los suyos.

Un ejemplo: Me siento muy contenta por poder compartir con vosotras esta entrevista porque os puede ayudar a identificar vuestras emociones y a no ocultarlas. Tampoco quiero ocultar mi tristeza por no haber tenido antes esta información para utilizarla en la comunicación con mis hijos en sus primeros años…bueno, nunca es tarde.

soy muy guapa, soy muy guapa

Trabajando un poco, he buscado en Google “muñeca diferente”, a ver que pasaba…., y cual ha sido mi sorpresa y alegría cuando veo que en el resultado de mi búsqueda aparece todo un listado de referencias a Belhy, casi como única protagonista. Uf, no se muy bien lo que significa pero seguro que es un gran logro…y estamos contentos.  Bueno, sigo con lo que estaba diciendo…junto a esas referencias también se pueden ver un montón de fotos de nuestra muñeca (esto de los buscadores será pura ciencia pero a mi me parece magia), y ¡sorpresa! el vídeo de la campaña de Campofrio “Alimentar otro modelo de mujer”, que os adjunto por si alguna no lo ha visto o no lo recuerda. https://www.youtube.com/watch?v=Y-x18ALg9i4

Es una campaña con la que me identifiqué plenamente porque significaba que no estamos tan locos o tan solos, los que tenemos la “loca idea” de creer y defender un modelo de imagen de mujer/niña/muñeca distinto al que el vídeo identifica con “soy muy guapa, soy muy guapa”. Espero que os guste, a nosotros nos ha encantado compartir protagonismo con una marca que está creando contenidos como este para su comunicación: imagen natural, alimentación saludable, comunicación, amistad, buenos deseos, autenticidad, creatividad…

Corres, lloras, saltas como una niña/mujer.

La campaña #likeagirl quiere llamar nuestra atención sobre la forma que tenemos de relacionar actuaciones de niñas con algo negativo y hasta ridículo cuando no hay nada más lejos de la realidad. Es sorprendente que sean los adultos y los niños quienes más interiorizado lo tengan, mientras que las niñas actúan de forma natural y no se perciben a sí mismas de forma ¿ridícula?

He visto el vídeo más de una vez para no perderme nada y lo que más me ha sorprendido es la naturalidad con la que una de las niñas contesta a la pregunta de qué significa correr para ti con un “corre tan rápido como puedas”; me ha resultado maravilloso y esperanzador comprobar la limpieza en la mente de quien no tiene prejuicios. 
Como se afirma en el video, es un hecho comprobado que la confianza de una niña se desploma durante la pubertad, entre los 10 y los 12 años y como dice la chica rubia que parece de unos 20 años, a esa edad una niña empieza a observarse….llegar al “no importa lo que digan” como dice la chica del vestido azul que aparece a continuación, es un camino de obstáculos y superación, con el que seguro muchas de vosotras os sentiréis identificadas.
Como siempre, solo os pido que toméis consciencia de la importancia del lenguaje que utilizamos al comunicarnos con nuestras hijas, no importa la edad que tengan, confió en que este video ayude a transmitir la importancia que tienen las palabras y su poder para empoderar o rebajar a alguien….a lo mejor solo tenéis que hacer un pequeño ejercicio de memoria y pensar en ese comentario que en algún momento de vuestra infancia o juventud os dolió o afectó de forma negativa, tal vez no hay que hacer tanta memoria.
Ya sabes, piensa en quién te escucha, escoge palabras nuevas y cambia el mensaje, solo así nunca dejarán de correr tan rápido como puedan..

te sientes guapa?

Uno de los compromisos de Belhy es ayudar a crear un mundo para la infancia en el que la belleza no sea el referente por el que medir su satisfacción o felicidad.

Nos identificamos plenamente con la campaña de Dove y su idea de que un estado de ánimo positivo puede liberar la poderosa perspectiva de belleza que existe dentro de cada mujer. 

Belhy quiere contribuir a generar ese estado de ánimo en las niñas ofreciendo una muñeca que no copia los referentes estéticos de belleza de los adultos, no queremos que la apariencia física sea protagonista en el espacio de juego de los niñ@s, cuando todavía no tienen lar herramientas necesarios para entender que su belleza está dentro de ella, de su satisfacción personal, de su voluntad.

Queremos niñas optimistas, emprendedoras, con ganas de conquistar la vida que sueñan, niñas de uno a 100 años que no les haga falta mirarse al espejo para sentirse guapas, por eso os invitamos a contarles a vuestras niñas de 1 a 100 años, que sentirse guapa no depende de que te lo digan, de la ropa que lleves, de tener el pelo liso o rizado,…sentirse guapa depende mucho de que te gustes por dentro, de que hagas cosas que te diviertan, de jugar, de ser una misma, en fin, sentirse guapa depende mucho de estar contenta.