soy muy guapa, soy muy guapa

Trabajando un poco, he buscado en Google “muñeca diferente”, a ver que pasaba…., y cual ha sido mi sorpresa y alegría cuando veo que en el resultado de mi búsqueda aparece todo un listado de referencias a Belhy, casi como única protagonista. Uf, no se muy bien lo que significa pero seguro que es un gran logro…y estamos contentos.  Bueno, sigo con lo que estaba diciendo…junto a esas referencias también se pueden ver un montón de fotos de nuestra muñeca (esto de los buscadores será pura ciencia pero a mi me parece magia), y ¡sorpresa! el vídeo de la campaña de Campofrio “Alimentar otro modelo de mujer”, que os adjunto por si alguna no lo ha visto o no lo recuerda. https://www.youtube.com/watch?v=Y-x18ALg9i4

Es una campaña con la que me identifiqué plenamente porque significaba que no estamos tan locos o tan solos, los que tenemos la “loca idea” de creer y defender un modelo de imagen de mujer/niña/muñeca distinto al que el vídeo identifica con “soy muy guapa, soy muy guapa”. Espero que os guste, a nosotros nos ha encantado compartir protagonismo con una marca que está creando contenidos como este para su comunicación: imagen natural, alimentación saludable, comunicación, amistad, buenos deseos, autenticidad, creatividad…

Anuncio publicitario

te sientes guapa?

Uno de los compromisos de Belhy es ayudar a crear un mundo para la infancia en el que la belleza no sea el referente por el que medir su satisfacción o felicidad.

Nos identificamos plenamente con la campaña de Dove y su idea de que un estado de ánimo positivo puede liberar la poderosa perspectiva de belleza que existe dentro de cada mujer. 

Belhy quiere contribuir a generar ese estado de ánimo en las niñas ofreciendo una muñeca que no copia los referentes estéticos de belleza de los adultos, no queremos que la apariencia física sea protagonista en el espacio de juego de los niñ@s, cuando todavía no tienen lar herramientas necesarios para entender que su belleza está dentro de ella, de su satisfacción personal, de su voluntad.

Queremos niñas optimistas, emprendedoras, con ganas de conquistar la vida que sueñan, niñas de uno a 100 años que no les haga falta mirarse al espejo para sentirse guapas, por eso os invitamos a contarles a vuestras niñas de 1 a 100 años, que sentirse guapa no depende de que te lo digan, de la ropa que lleves, de tener el pelo liso o rizado,…sentirse guapa depende mucho de que te gustes por dentro, de que hagas cosas que te diviertan, de jugar, de ser una misma, en fin, sentirse guapa depende mucho de estar contenta.

Por fin algo fácil de entender: el plato saludable.

Ante los gurús más iluminados, tendencias médicas, terminología científica, etc ¿con qué me quedo para saber si me estoy alimentando bien o lo estoy haciendo fatal?

Si hay que elegir una fuente nos quedamos con la OMS (Organización Mundial de la Salud), porque suponemos que tiene a los colabores multiculturales más vocacionales y no tiene intereses económicos con laboratorios, ni editoriales. Además parece de sentido común.

En cuanto a nutrición la OMS nos propone como referencia el «PLATO SALUDABLE», fuera de la tradicional pirámide alimentaria tenemos que acostumbrarnos clasificar lo que comemos por: verduras, cereales, proteínas, fruta, además del aceite, agua y lácteos. Esos grupos están identificados cada uno por un color para que así nos sea más fácil identificar y relacionar los alimentos clasificados con la cantidad o proporción que ocupan respecto a los demás grupos dentro de nuestro plato.

Su recomendación, cambia susceptiblemente si hablamos de niños o adultos, sobre todo en la proteína, más necesaria en etapas de crecimiento, pero sorprende que en ambos casos el consumo de verduras, representado por el color verde, está muy por encima, proporcionalmente del consumo de cualquiera de los otros grupos. ¿sorprendidos?

Imagen del Plato Saludable

Imagen del Plato Saludable

A este plato se le ha dado distintos nombres, el plato saludable, el plato del bien comer, etc. y hay países que han iniciado campañas muy activas para implantarlo, entre ellos EEUU con Michelle Obama como principal promotora.

Si hacéis una búsqueda el Google veréis que hay mucha información, artículos, estudios, campañas ya emprendidas en algunos países, pero lo mejor es que todo se puede interiorizar con la memorización de una única imagen, la del Plato Saludable, que con una serie de colores muy fácilmente identificables con la categoría de alimentos a la que están relacionados nos van a permitir saber si nos estamos alimentando adecuadamente.

Os invitamos a dar tres pasos que creemos pueden ayudarte en la planificación de la dieta de toda la familia:

  1. Imprimir o dibujar la imagen del Plato Saludable
  2. Pegar, colgar…la imagen en un sitio visible de la cocina.
  3. y cuando vayáis a “romperos la cabeza”, perdón, planificar los menús de la semana hacerlo repartiendo los alimentos según esa imagen.

Ejercicio: si un niño desayuna leche y cereales, come pasta con carne y cena tortilla de patata, por ejemplo. No hay nada del grupo de las verduras en su plato del día, cuando tendría que haber ocupado más de un tercio del mismo ¿a que es fácil?

¿Qué les doy de merendar?

No a la obesidad infantil: el problema de las meriendas

Para un crecimiento y desarrollo correcto del niño lo ideal es realizar una alimentación variada, suficiente y siempre acompañada de ejercicio físico.

Sin embargo, actualmente y en la mayoría de los casos por desconocimiento es habitual proporcionar a nuestros hijos una merienda hipercalórica mientras ven la tele o juegan a la consola. Tenemos que saber que este estilo de vida es nocivo para ellos y para hacer más fácil la comprensión de esta afirmación vamos a medirlo en cifras.

El peso de un niño es el resultado de la energía de los alimentos que ingiere menos la  que gasta por su actividad física, de tal forma que

  • Cuando come lo que gasta, se mantiene en su peso.
  • Cuando el niño come más de lo que gasta, engorda. Cuando el niño hace poco ejercicio, para lo que come, también puede engordar.
  • Cuando come menos de lo que gasta, adelgaza. Cuando desgasta por el ejercicio excesivomucho más de lo que come, también adelgaza.

¿Qué ocurriría si el niño realizara poco ejercicio físico? Teóricamente debería comer poco para mantenerse en su peso, pero esto en un niño en época de crecimiento sería peligroso porque implicaría carencias nutricionales.

La realidad actual es que se ha producido un gran aumento de la obesidad infantil, debida por un lado al exceso de calorías que les proporcionamos con la alimentación y por otro al poco ejercicio que desarrollan.

Ejemplo práctico:

Un niño de 5 años necesita para vivir 1700Kcal a 1800Kcal.

Deberían distribuirse de la siguiente manera:

  • Desayuno: 350 calorías aprox.
  • Media Mañana: 100 calorías aprox.
  • Comida: 630 calorías aprox.
  • Merienda: 270 calorías aprox.
  • Cena: 450 calorías aprox.

Ahora, analicemos las calorías de una merienda habitual de un escolar.

Opción 1

Un zumo envasado + un bollo no casero + bolsa de patatas fritas(aprox. 100gr.) = 770 calorías.

Esto no quiere decir que las solución esté en mantener una dieta equilibrada el resto del día, sobre todo si lo unimos a una falta de ejercicio físico (tarde de videojuegos o tele). En este caso, la probabilidad de que se dé un sobrepeso es alta, ya que para consumir estas calorías, el niño tendrá que estar jugando al futbol sin parar durante casi 3 horas.

Opción 2

Un bocadillo de jamón york (60gr.) + leche = 360 calorías.

La comparación con la merienda recomendable indica una diferencia de pocas calorías que se consumirán con solo 1 hora de juegos por el parque o fútbol.

Otras opciones para ajustarse a las recomendaciones

  • 1 Cola Cao + 2 galletas (325kcal)
  • 1 vaso de leche + 3 galletas (306 Kcal)
  • 1 yogur + 4 galletas (283 Kcal)
  • 3 quesitos con 1 pulguita de pan +1 zumo tetrabrick  (266 Kcal.)
  • 3 quesitos con 1 pulguita de pan +1 zumo natural  (274 Kcal.)
  • 1 yogur+ 1 plátano (238 Kcal.)
  • 1 vaso de leche + 1 plátano (306 Kcal.)
  • 1 vaso de leche + cereales corn flakes (325Kcal.)
  • 1 petit suisse + 1 bocadillito de jamon york (231Kcal.)
  • 1 zumo +1 sandwich de jamón york y queso (315Kcal.)
  • 1 actimel +1 sandwich de jamón york y queso (315Kcal.)
  • 1 bocadillito de pan con chocolatina de 33gr (256Kcal.)

Cualquiera de estas opciones supondrían aproximadamente una cantidad de calorías más recomendable que, unido a un mínimo de ejercicio físico se equilibrarían y de esta manera estaríamos proporcionando una alimentación más sana.

Colaboración de Dña. Elena del Real, Medico Nutricionista.

Que nos de el aire…

Entra dentro de las obligaciones de los padres el salir con su bebé «a que le de el aire», porque saben por “instinto cavernícola del cuidado de sus crías” o porque hay una abuela que dice «a este niño le tiene que dar el aire», que el sol es necesario para su desarrollo.

Instinto aparte debemos saber que la vitamina D se conoce como la “vitamina del sol” y es diferente a todas las demás porque su efecto se extiende por todo el cuerpo. También es la única que los humanos fabricamos por nosotros mismos después de una exposición a los rayos ultravioletas. Una persona de piel clara pude llegar a generar de 10.000 a 20.000 unidades de vitamina D en un día soleado. También se sabe que es un nutriente vital e imprescindible para la correcta absorción del calcio, a la vez que permite su depósito en los huesos y la regulación de los niveles de este mineral en la sangre.

¿Entonces como hemos pasado de un extremo a otro? Es correcto que los rayos ultravioletas son los causantes del cáncer cutáneo y ese motivo debemos tomar las debidas precauciones pero también es cierto que como nutriente lo necesitamos. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud):

  • Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía.
  • Preferir la sombra.
  • Usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello.
  • Usar gafas de sol cerradas a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones ultravioleta A y B.
  • En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar con frecuencia un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30+.
  • Proteger a los bebés y los niños pequeños: siempre se debe mantener a los niños a la sombra.

Como en todo, el exceso es malo y tal vez en este caso solo nos llegue la información de los que nos alertan del peligro y no nos llegue la que nos informa de sus beneficios.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) alerta de un posible riesgo de déficit de vitamina D en las personas que salen poco de casa, llevan ropa que cubre toda su piel o pasean tapados por el plástico del carrito (personas mayores y bebés), tienen por tener una piel oscura y por usar siempre filtros solares. Nuestra Comisión Europea nos dice que exposiciones cortas de 15 minutos a la luz del sol varias veces por semana son suficientes para garantizar la fabricación adecuada de vitamina D y evitan las quemaduras en la edad infantil.

Desde aquí y pensando en la infancia os pedimos una reflexión, ¿a qué edad hemos dejado de ponernos como tarea que “les de el aire”? ¿y nosotros que solo vamos de la oficina a casa y de casa a la oficina en coche?

Por favor, debemos dejar de repetir que el sol es malo, se deben tomar precauciones pero el sol es necesario para todos y en todas las edades, no caducan sus beneficios, no hay una edad en la que dejemos de necesitar la Vitamina D.

y sobre todo debemos formar a nuestros hijos explicando porqué es importante “que les de el aire” aunque sea 15 minutos varios días a la semana.

Propuestas prácticas: Siempre hay un parque cerca. Podemos aprovechar ese tiempo para hablar si es que no encuentran con quien jugar. Un adolescente puede comunicarse con sus amigos chateando desde un banco del parque, también puede leer un libro o no hacer nada. También podemos adelantar la fecha del pantalón corto, llevando calcetines no cogeremos frio o subirnos las mangas de la camisa, etc.

¿Qué haces en casa? Necesitas tu dosis de Vitamina D….¡ponte un gorro y vamos a que nos de el aire!

(Sigue las recomendaciones siempre de un especialista y toma las medidas adecuadas para protegerte)