El poder de las palabras

Hello Barbie es el último lanzamiento Mattel. Entre otras cosas, este nuevo modelo de Barbie cuenta con conexión wifi y con un software de reconocimiento de voz con el que podrá escuchar lo que le digan y responder (el software, no la muñeca). Sus creadores afirman que con el tiempo irá aprendiendo, y se ajustará a los temas de conversación que más le interesen a la niña a la que escuche/¿juegue? En distintos medios hemos podido ver algunos enfoques de crítica, más que nada dirigidos a la política de privacidad de esa información que a través de un software llegará a registrarse pero ¿qué pasa con las palabras que la muñeca pueda dirigir a la niña? ¿Quien va a controlar lo que transmite la muñeca a la niña? ¿y lo que le responda la muñeca? ¿Va a sustituir la figura de cualquier adulto ofreciendo consuelo, si la niña está triste? nos surgen mil interrogantes. ¿Qué efecto puede tener en una niña el «hablar» con una cara carente de emociones? ¿No le harán actuar sus neuronas espejo de la misma forma? ¿Quien puede asegurara que esta forma de ‘juego’ no va a dar lugar a niñas incapaces de manifestar sus emociones a través de sus gestos? Todos sabemos lo importante que es la elección de las palabras, su poder de influencia, de persuadir, etc. ¿Quien va a estar detrás para valorar el poder de esas palabras? Más información: http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/03/18/55087fb0e2704e510b8b4585.html

Anuncio publicitario

HE FOR SHE, o Él para ella

HE FOR SHELos datos de maltrato de este año son alarmantes, no podemos dar la espalda a este problema, este blog piensa en la infancia, piensa en las niñas, por ello queremos aportar nuestro granito de arena ayudando a divulgar esta campaña de Naciones Unidas:

«Hoy, en el año 2014, mujeres de todo el mundo siguen sufriendo maltrato, se les utiliza como objetos y se les impide hablar. Sin embargo, las mujeres representan la mitad del potencial del mundo y cada una de ellas tiene derecho a vivir sin discriminación. Tu opinión vale mucho: exprésate y di al mundo por qué merece la pena luchar por la igualdad a favor de todas las mujeres y niñas.»

http://heforshe.org/es/#.VBXneNz_-TP

Este es el texto de presentación de la campaña promovida por Naciones Unidas con la que se quiere  promover la implicación de los hombres y los niños y se pronuncien acerca de los derechos de las mujeres. Su propósito es aumentar la conciencia de que el trabajo por los derechos de las mujeres es algo que las mujeres no han de resolver solas. “Creemos que la mayoría de los hombres no quieren ver mujeres maltratadas” dijo Phumzile Mlambo-Ngcuka, “estamos diciendo que estando en silencio, ellos en realidad conspiran para que continúe la actuación de la violencia contra las mujeres. Los hombres necesitan también ser capaces de tener un rol. Ellos son parte integrante en la creación de los desafíos con que se enfrentan las mujeres”.

Nos parece una campaña estupenda, y os pedimos que nos ayudéis a divulgarla, además puede servir de excusa para hablarlo con vuestros hijos, siiii hijos e hijas, explicarles lo que es, y decirles que deben decir No, que deben apartarse de esa persona por la que se sientan amenazadas, y decirles que siempre podrán contar con vosotras. Por que no hablemos de ello no va a dejar de existir el problema, poner vuestro granito de arena «formando» contra el maltrato.

Este es el video de lanzamiento de la campaña: http://www.youtube.com/watch?v=cFHU32WuDzk

¿tenemos las niñas muy poca inteligencia emocional?

Pues parece que si, o al menos eso dice Rachel Simmons. Yo al principio he pensado que era algo irónico, pero si escucháis su razonamiento podréis contrastar vuestro concepto de inteligencia emocional y tal vez como yo, llegar a la conclusión de que vuestra idea no era la correcta.

Si, es verdad que a emociones no nos gana nadie, las tenemos todas pero ¿las sabemos gestionar? ¿comprendemos lo que sentimos y lo aceptamos? o realmente lo que hacemos es asfixiarlas.

En la infancia se nos enseña que hay que ser buenas, eso significa ser amable, no enfadarse y cuidar/pensar en los demás; no es dificil imaginar en la cabeza de una niña la identificación de la emoción de tristeza como algo negativo y por lo tanto con una posible causa de rechazo. Si soy buena me quieren, si no lo soy no me quieren.

En una edad adulta los motivos son distintos, ya adiestradas en esa ocultación de emociones, sacarlas a la luz podría identificarse con debilidad y aaaaamiga, también hay que ser fuertes.

Nunca es tarde para empezar, cada minuto de un día cualquiera es bueno para cambiar…..y empezar a desarrollar nuestra inteligencia emocional, esto provocará que seamos fuertes en nuestras relaciones….no lo dudeis nuestro potencial es enorme.

La doctora Simmons dice que es en la familia dónde se debe empezar a dar una enseñanza emocional, y eso se hace dando ejemplo en la comunicación de nuestros propios sentimientos, solo así nuestros hijos nos hablarán de los suyos.

Un ejemplo: Me siento muy contenta por poder compartir con vosotras esta entrevista porque os puede ayudar a identificar vuestras emociones y a no ocultarlas. Tampoco quiero ocultar mi tristeza por no haber tenido antes esta información para utilizarla en la comunicación con mis hijos en sus primeros años…bueno, nunca es tarde.

«Recuerdo el momento en que yo también me sentí fea»

Lupita Nyong’o se llama así porque nació en Méjico aunque su origen es Keniata. Cursó estudios teatrales en EEUU graduándose en Yale. Fue elegida para participar en la película 12 Años de Esclavitud por cuyo papel ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto. Este año ha sido seleccionada como uno de los rostros de la campaña de verano de Miu Miu al lado de actrices como Elizabeth Olsen, Elle Fanning y Bella Heathcote y el 23 de abril también de este año la revista People la ha elegido como la mujer más linda del mundo.

Después de leer esta biografía os pido que escuchéis y admiréis a Lupita, no solo por sus premios o belleza, sino por su generosidad al compartir sus sentimientos de niña que no se veía hermosa y que deseaba levantarse por las mañanas con otro color de piel.

Conocedora de la trascendencia que puede tener para niñas y adolescentes su imagen como mujer negra triunfadora, nos parece de una sensibilidad y valentía enorme el que quiera “utilizar» a los medios para divulgar su experiencia a otras niñas que como ella sufren por no sentirse hermosas.
Lupita contó con una madre maravillosa que según nos transmite nunca se cansó de decirle dónde está el verdadero significado de la belleza. En un ejercicio de conmovedora sinceridad confiesa que “no quería entender” las palabras de su madre cuando le decía que la belleza no alimenta. Solo con el tiempo comprendió el mensaje que guardaban esas palabras «lo que es verdaderamente hermoso es la compasión contigo y con los que te rodean, eso es lo que alimenta el corazón». 
Hemos dicho que este video es un ejemplo, y aunque es difícil que haga cambiar de opinión a una niña como Lupita, y que por arte de magia vea hermoso lo que considera feo en su cuerpo, si creemos que puede formar parte de ese proceso transformador que necesita tiempo, y además puede suponer una inyección de motivación a madres que creen que no son escuchadas. ¡No desistáis! Seguir el ejemplo de la madre de Lupita y no dejéis de transmitirles a vuestras hijas donde ver su belleza.
(ahhhhh, y por supuesto que Lupita en una #niñabelhy por su generosidad y sensibilidad al compartir su experiencia de niña)

Corres, lloras, saltas como una niña/mujer.

La campaña #likeagirl quiere llamar nuestra atención sobre la forma que tenemos de relacionar actuaciones de niñas con algo negativo y hasta ridículo cuando no hay nada más lejos de la realidad. Es sorprendente que sean los adultos y los niños quienes más interiorizado lo tengan, mientras que las niñas actúan de forma natural y no se perciben a sí mismas de forma ¿ridícula?

He visto el vídeo más de una vez para no perderme nada y lo que más me ha sorprendido es la naturalidad con la que una de las niñas contesta a la pregunta de qué significa correr para ti con un “corre tan rápido como puedas”; me ha resultado maravilloso y esperanzador comprobar la limpieza en la mente de quien no tiene prejuicios. 
Como se afirma en el video, es un hecho comprobado que la confianza de una niña se desploma durante la pubertad, entre los 10 y los 12 años y como dice la chica rubia que parece de unos 20 años, a esa edad una niña empieza a observarse….llegar al “no importa lo que digan” como dice la chica del vestido azul que aparece a continuación, es un camino de obstáculos y superación, con el que seguro muchas de vosotras os sentiréis identificadas.
Como siempre, solo os pido que toméis consciencia de la importancia del lenguaje que utilizamos al comunicarnos con nuestras hijas, no importa la edad que tengan, confió en que este video ayude a transmitir la importancia que tienen las palabras y su poder para empoderar o rebajar a alguien….a lo mejor solo tenéis que hacer un pequeño ejercicio de memoria y pensar en ese comentario que en algún momento de vuestra infancia o juventud os dolió o afectó de forma negativa, tal vez no hay que hacer tanta memoria.
Ya sabes, piensa en quién te escucha, escoge palabras nuevas y cambia el mensaje, solo así nunca dejarán de correr tan rápido como puedan..