HE FOR SHE, o Él para ella

HE FOR SHELos datos de maltrato de este año son alarmantes, no podemos dar la espalda a este problema, este blog piensa en la infancia, piensa en las niñas, por ello queremos aportar nuestro granito de arena ayudando a divulgar esta campaña de Naciones Unidas:

«Hoy, en el año 2014, mujeres de todo el mundo siguen sufriendo maltrato, se les utiliza como objetos y se les impide hablar. Sin embargo, las mujeres representan la mitad del potencial del mundo y cada una de ellas tiene derecho a vivir sin discriminación. Tu opinión vale mucho: exprésate y di al mundo por qué merece la pena luchar por la igualdad a favor de todas las mujeres y niñas.»

http://heforshe.org/es/#.VBXneNz_-TP

Este es el texto de presentación de la campaña promovida por Naciones Unidas con la que se quiere  promover la implicación de los hombres y los niños y se pronuncien acerca de los derechos de las mujeres. Su propósito es aumentar la conciencia de que el trabajo por los derechos de las mujeres es algo que las mujeres no han de resolver solas. “Creemos que la mayoría de los hombres no quieren ver mujeres maltratadas” dijo Phumzile Mlambo-Ngcuka, “estamos diciendo que estando en silencio, ellos en realidad conspiran para que continúe la actuación de la violencia contra las mujeres. Los hombres necesitan también ser capaces de tener un rol. Ellos son parte integrante en la creación de los desafíos con que se enfrentan las mujeres”.

Nos parece una campaña estupenda, y os pedimos que nos ayudéis a divulgarla, además puede servir de excusa para hablarlo con vuestros hijos, siiii hijos e hijas, explicarles lo que es, y decirles que deben decir No, que deben apartarse de esa persona por la que se sientan amenazadas, y decirles que siempre podrán contar con vosotras. Por que no hablemos de ello no va a dejar de existir el problema, poner vuestro granito de arena «formando» contra el maltrato.

Este es el video de lanzamiento de la campaña: http://www.youtube.com/watch?v=cFHU32WuDzk

Anuncio publicitario

Corres, lloras, saltas como una niña/mujer.

La campaña #likeagirl quiere llamar nuestra atención sobre la forma que tenemos de relacionar actuaciones de niñas con algo negativo y hasta ridículo cuando no hay nada más lejos de la realidad. Es sorprendente que sean los adultos y los niños quienes más interiorizado lo tengan, mientras que las niñas actúan de forma natural y no se perciben a sí mismas de forma ¿ridícula?

He visto el vídeo más de una vez para no perderme nada y lo que más me ha sorprendido es la naturalidad con la que una de las niñas contesta a la pregunta de qué significa correr para ti con un “corre tan rápido como puedas”; me ha resultado maravilloso y esperanzador comprobar la limpieza en la mente de quien no tiene prejuicios. 
Como se afirma en el video, es un hecho comprobado que la confianza de una niña se desploma durante la pubertad, entre los 10 y los 12 años y como dice la chica rubia que parece de unos 20 años, a esa edad una niña empieza a observarse….llegar al “no importa lo que digan” como dice la chica del vestido azul que aparece a continuación, es un camino de obstáculos y superación, con el que seguro muchas de vosotras os sentiréis identificadas.
Como siempre, solo os pido que toméis consciencia de la importancia del lenguaje que utilizamos al comunicarnos con nuestras hijas, no importa la edad que tengan, confió en que este video ayude a transmitir la importancia que tienen las palabras y su poder para empoderar o rebajar a alguien….a lo mejor solo tenéis que hacer un pequeño ejercicio de memoria y pensar en ese comentario que en algún momento de vuestra infancia o juventud os dolió o afectó de forma negativa, tal vez no hay que hacer tanta memoria.
Ya sabes, piensa en quién te escucha, escoge palabras nuevas y cambia el mensaje, solo así nunca dejarán de correr tan rápido como puedan..

el «Empoderamiento femenino», tas distintas y tan iguales

…el termino «empoderamiento» no es de ahora, su filosofía nació más o menos en los años 60 y en su origen se definió como»un proceso de reducción de la vulnerabilidad y de incremento de las propias capacidades de los sectores pobres y marginados, que conduce a promover entre ellos un desarrollo humano y sostenible”.

En algún momento las mujeres se identificaron con esa filosofía y se unieron a ella con el objetivo de favorecer e incrementen su “valor” en la sociedad y ganar influencia y participación en el cambio social.

Lo que más me ha atraído al informarme sobre este movimiento es el potencial que tiene por su diversidad, ya que acoge a mujeres de todo el mundo, formación y clase social. Y lo que más me ha sorprendido es el nexo de unión entre todas ellas, parece demostrado que fuera de todas nuestras posibles diferencias, estamos unidas por una misma barrera, la de la inseguridad e incapacidad de creer en nuestro potencial y capacidades.

Hay quien lo define como un “nuevo feminismo” pero hasta donde he llegado no es la definición más acertada, o al menos a mi me parece algo mucho más sencillo; el empoderamiento es un impulso, fuerza o espíritu de superación que motiva a las mujeres para alcanzar una vida mejor. En África o Latinoamérica en base a este movimiento se defienden derechos que producirán cambios sociales, mientras que en occidente el objetivo está en conseguir, igual sueldo a igualdad de responsabilidades, igualdad de oportunidades para el acceso a puestos directivos, corresponsabilidad de tareas en el hogar, etc…

Últimamente hay un “brote” de información sobre el empoderamiento femenino con organizaciones que lo incluyen como parte de sus objetivos, celebrities como Beyoncé a las que inspira canciones y empresarias, como Sheryl Sandberg que crean herramientas que ayudan a las mujeres a romper su resistencia a luchar y obtener los logros para los que se han preparado y están capacitadas. A nosotras nos ha atrapado sobre todo por la transcendencia que se a la la formación en esa igualdad desde la infancia.

El empoderamiento femenino tiene muchas historias, esta es una de ellas:

Onu mujeres. Entidad de las Naciones Unidad para la Igualdad de Genero y el Empoderamiento de las Mujeres